Mi personalidad

martes, 12 de julio de 2011

¿Qué es un conjunto?

Es la agrupación en un todo de objetos bien diferenciados en el la mente o en la intuición, por lo tanto, estos objetos son bien determinados y diferenciados.
Es la reunión, agrupación o colección de elementos bien definidos que tienen una propiedad en común, este fue inventado por Georg Cantor hace 100 años. Sus conceptos han penetrado y transformado todas las teorías formales y todas las ramas de la matemática y de la lógica, así como la misma ontología.
Como este es un concepto primario, el conjunto no puede definirse; sólo se puede dar una idea intuitiva de el.
¿Cuáles son las operaciones entre conjuntos?
Unión de conjuntos. Es la unión de los elementos de dos o mas conjuntos, formando un nuevo conjunto cuyos elementos son los elementos de los conjuntos originales, pero, cuando un elemento se repite, dicho elemento entrará a formar parte del conjunto unión una sola vez; en esto se diferencia la unión de conjuntos del concepto clásico de la suma, en la que los elementos comunes se consideran tantas veces como estén en el total de los conjuntos.
Ejemplo: Dados los conjuntos: A = {d, f g, h} y B = {b, c, d, f}
La unión de dichos conjuntos será: AUB= {d, f, g, h, b, c}
, mientras que según el concepto clásico de la suma hubiésemos puesto:
A + B = d + f + g + h + b + c + d + f.



Análisis factorial

Análisis factorial es una técnica estadística de reducción de datos usada para explicar la variabilidad entre las variables observadas en términos de un número menor de variables no observadas llamadas factores. Las variables observadas se modelan como combinaciones lineales de factores más expresiones de error. El análisis factorial se originó en psicometría, y se usa en las ciencias del comportamiento tales como ciencias sociales, mercadeo, gestión de productos, investigación de operaciones y otras ciencias aplicadas que tratan con grandes cantidades de datos.


http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_factorial

Combinaciones

Dado un conjunto de n elementos, se denomina combinaciones de tamaño r a todos los conjuntos que se pueden formar con r elementos tomados de entre los n elementos, de modo que cada conjunto difiera de los demás en por lo menos un elemento.
Siguiendo con el mismo ejemplo, si en un grupo de 10 personas se elegirá a 5 para tomarles una foto, ¿cuántos grupos de 5 pueden formarse, si el orden no importa?
Si el orden importara, habría A105 disposiciones diferentes. Pero en este caso no interesa el orden, así que si una de las posibilidades es Juan, María, Luis, Ana y Pedro, entonces la permutación Luis, Pedro, María, Ana y Juan corresponde a la misma combinación. Cada grupo de 5 personas puede ordenarse de 5! formas diferentes. Así, cada combinación corresponde a 5! permutaciones. Por lo tanto, el número de combinaciones satisface P5.(nº de combinaciones) = A105 
o sea que el número de combinaciones es igual a
  10
 A5
---- = 252
 P5

Permutación

Dado un conjunto de n elementos, se denomina permutación a cada uno de los conjuntos que se pueden formar con estos elementos tales que cada uno de ellos difiere de otro en el orden en que son considerados los elementos.

Dicho de otro modo, dada una colección de n objetos distintos, cualquier disposición lineal de estos objetos se denomina permutación de la colección.
Pongamos un ejemplo: un grupo de 5 personas va a sentarse en fila para una foto. ¿Cuántas disposiciones lineales son posibles?
   5       4       3       2      1
------  ------  ------  ------  ------
1a pos  2a pos  3a pos  4a pos  5a pos
Cualquiera de las 5 personas puede ocupar la primera posición de la fila. Para la segunda posición podemos elegir entre 4 personas. Continuando de esta manera, sólo tenemos una persona para ocupar la quinta posición. Esto produce un total de 5.4.3.2.1 = 120 disposiciones posibles de las 5 personas. Se obtiene exactamente la misma respuesta si las posiciones se ocupan en otro orden (por ejemplo, 3ª posición, 1ª posición, 4ª, 5ª y 2ª).
En general, si existen n objetos distintos, el número de permutaciones para los n objetos es
n(n-1)(n-2)...1 = n!
|  |    |     |
|  |    |     n-ésima pos 
|  |    3ª pos 
|  2ª pos 
1ª pos
Pn = n!

Se lee "permutaciones de n".


Mi definición del tema:
Las permutaciones nos sirven para saber el orden que puede llevarse a cabo dependiendo el problema y los datos los cuales les podemos dar un ejemplo de un restaurant en donde podríamos sacar de cuantas veces se puede combinar un platillo con otro y cosas de este tipo los podemos hacer como lo que viene en el ultimo ejemplo que nos mostraron.
En si solo es el conteo de cuantas formas puedes acomodar algo o a alguien dependiendo el problema. 

Conteo

Regla de la suma
Si una primera tarea puede realizarse de m formas y una segunda tarea puede realizarse de n formas, y no es posible realizar ambas tareas de manera simultánea, entonces para realizar cualquiera de ellas pueden utilizarse cualquiera de m + n formas.
Ejemplo
Una biblioteca tiene 40 libros de historia y 50 de filosofía. Si un estudiante quiere aprender acerca de alguno de estos dos temas, por la regla de la suma puede elegir entre 40 + 50 = 90 libros.
(Nota: el estudiante no quiere estudiar historia y filosofía, sino historia o filosofía.)
La regla puede ampliarse a más de dos tareas, siempre que ningún par de ellas pueda ocurrir simultáneamente.
Regla del producto
Si un procedimiento se puede descomponer en dos etapas y si existen m resultados posibles de la primera etapa, y para cada uno de estos resultados, existen n resultados posibles para la segunda etapa, entonces el procedimiento total se puede realizar, en el orden dado, de m.n formas.


Mi definición del tema;
En este tema nos habla de que conteo es una simple forma de contar o hacer cuentas de manera muy fácil para algún problema matemático, claro cada sistema de conteo tiene sus propias reglas, como las de suma, que nos dice que si tenemos dos o mas valores diferentes los podemos sumar para obtenerlos solo en un mismo valor, como por ejemplo: 
Tengo 5 hojas rojas y 6 amarillas cuantas hojas de color tengo el resultado seria 11
Para este tipo de problemas los ocupamos, si se dan cuanta es en la vida diaria a lo cual podemos hacer también un múltiplo con esto el cual el resultado será 30.
Si nos damos cuanta el conteo solo es lo que dice cuanta de todo tipo ósea suma, resta, multiplicación, división y demás cosas que nos asen contar. 

Análisis combinatorio

Análisis Combinatorio : Es la rama de la matemática que estudia los diversos arreglos o selecciones que podemos formar con los elementos de un conjunto dado, los cuales nos permite resolver muchos problemas prácticos. Por ejemplo podemos averiguar cuántos números diferentes de teléfonos , placas o loterías se pueden formar utilizando un conjunto dado de letras y dígitos.
Además el estudio y comprensión del análisis combinatorio no va ha servir de andamiaje para poder resolver y comprender problemas sobre probabilidades
Principios fundamentales del Análisis Combinatorio: En la mayoría de los problemas de análisis combinatorio se observa que una operación o actividad aparece en forma repetitiva y es necesario conocer las formas o maneras que se puede realizar dicha operación. Para dichos casos es útil conocer determinadas técnicas o estrategias de conteo que facilitarán el cálculo señalado.
El análisis combinatorio también se define como una manera práctica y abreviada de contar; las operaciones o actividades que se presentan son designadas como eventos o sucesos.
Ejemplo :
1.    Señalar las maneras diferentes de vestir de una persona, utilizando un número determinado de prendas de vestir
2.  Ordenar 5 artículos en 7 casilleros
3.  Contestar 7 preguntas de un examen de 10
4.  Designar 5 personas de un total 50 para integrar una comisión
5.  Sentarse en una fila de 5 asientos 4 personas
6.  Escribir una palabra de 7 letras utilizando 4 consonantes y 3 vocales


Mi definición del tema;
El tema nos lo dice todo, se ocupa tanto en problemas de estadística como en la vida diaria, ya que se asen una serie de operaciones para poder calcular las veces que se puede acomodar o repetir, pongamos un ejemplo;
Cuando nos dicen cuantas veces puedo combinar 5 playeras con 3 pantalones.
O otra, cuantas palabras podemos formar con “vampiro” todo esto son algunos problemas en los que se llegase a ocupar este tipo de temas o problemáticas.  

Teoría de conjuntos

Permite visualizar las intersecciones que puedan existir entre las partes que conforman un problema, así como cada parte con el todo. Es un instrumento esencial para el desarrollo de la capacidad de análisis.
CONJUNTOS:
La palabra conjunto es una colección de objetos cuyas propiedades o características están claramente definidas. Cada objeto que forma parte de un conjunto se llama elemento.
Es una colección de objetos considerados como una simple unidad. Los objetos que determinan un conjunto se denominan elementos del conjunto. Los conjuntos pueden denotarse con letras mayúsculas como A, B, C,…y los elementos con letras minúsculas como a, b, c,… o con números separados por comas y encerrados entre dos llaves. Así por ejemplo: el conjunto “A” formando por las vocales, la podemos escribir: A: {a, e, i, o, u} y un conjunto “B” cuyos elementos son los tres números impares lo denotamos B = {1, 3,5}


http://html.rincondelvago.com/teoria-de-conjuntos_2.html


Mi definición del tema:
En si los conjuntos también se les podría denominar como grupos de objetos como por ejemplo.
Grupo de 3ª año de secundaria, y los objetos son los alumnos que lo conforman.
También podemos tomar como ejemplo, una caja de naranjas, es un grupo de naranja (Las cuales son los objetos.)
Los grupos o mejor dicho conjunto son representados con bocales mayúsculas y los objetos con minúsculas.

domingo, 10 de julio de 2011

Desviación media

La desviación respecto a la media es la diferencia entre cada valor de la variable estadística y la media aritmética.
Di = x - x
La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media.
La desviación media se representa por signo
desviación media
desviación media

Ejemplo

Calcular la desviación media de la distribución:
9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
media
desviación media
para ver la pagina bien visitala en:                                 http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_14.html
    

Desviación estándar y varianza

División estándar
La desviación estándar o desviación típica (σ) es una medida de centralización o dispersión para variables de razón (ratio o cociente) y de intervalo, de gran utilidad en la estadística descriptiva.
Se define como la raíz cuadrada de la varianza. Junto con este valor, la desviación típica es una medida (cuadrática) que informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable.

La varianza representa la media aritmética de las desviaciones con respecto a la media que son elevadas al cuadrado.
Si atendemos a la colección completa de datos (la población en su totalidad) obtenemos la varianza poblacional; y si por el contrario prestamos atención sólo a una muestra de la población, obtenemos en su lugar la varianza muestral. Las expresiones de estas medidas son las que aparecen a continuación.
Expresión de la varianza muestra:
 {S_X^2} = \frac{ \sum\limits_{i=1}^n \left( X_i - \overline{X} \right) ^ 2 }{n}
Segunda forma de calcular la varianza muestral:
 {S_X^2} = \frac{ \sum\limits_{i=1}^n X_i^2}{n} - \overline{X}^2
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/37/Standard_deviation_diagram_%28decimal_comma%29.svg/270px-Standard_deviation_diagram_%28decimal_comma%29.svg.png
Desviaciones estándar en una distribución normal.
para ver la imagines visita la pagina que te muestro ok.

  
varianza
http://htmlimg4.scribdassets.com/5ajvv89sahlinr4/images/1-d4a9923c22/000.jpg
Varianza.
Varianza (S2 o 2): Es el resultado de la división de la sumatoria de las distancias existentes entre cada dato y su media aritmética elevadas al cuadrado, y el número total de datos.
Distinguimos dos símbolos para identificar la varianza: S2 para datos muestrales, y σ2 para datos poblacionales. Note que la fórmula para la varianza muestral presenta en su denominador al tamaño de la muestra menos uno, tendencia adoptada por los estadísticos para denotar una varianza más conservadora.
Así la varianza es la media de los cuadrados de las diferencias entre cada valor
de la variable y la media aritmética de la distribución.
Aunque esta fórmula es correcta, en la práctica interesa realizar inferencias
poblacionales, por lo que en el denominador en vez de n, se usa n-1.
También hay otra función más sencilla de realizar y con menos riesgo de tener
equivocaciones :
Lavarianza representa la media aritmética de las desviaciones con respecto a
la
media elevadas al cuadrado. Si atendemos a la colección completa de datos
obtenemos la varianza poblacional; y si por el contrario prestamos atención
sólo a una muestra de la población, obtenemos en su lugar la varianza
muestral.
Expresión de la varianza muestral:
Expresión la varianza poblacional:
Expresión de la desviación estándar poblacional:
Desviación estándar o desviación típica

http://es.scribd.com/doc/6840051/Varianza

para ver la imagines visita la pagina que te muestro ok.



Mi ejemplo de los dos temas:
en la desviación estandar se ocupa en las graficas de barras donde se calcula la altura estandar, sacando la raíz cuadrada de el resultado de la varianza la cual la formula de la barianza es por ejemplo la siguiente   
Varianza: σ2 =  
2062 + 762 + (-224)2 + 362 + (-94)2
  =  
108,520
  = 21,704

                                                          5                                            5

Ahora bien los datos que obtenemos  son las distancias que representan la distancia que hay en un punto medio de hay se dibuja la linea media y los datos que estén altos su distancia es pocitivo y los datos bajos se ponen como negativos y estos se ponen al cuadrado, se suman y se dividen entre el numero de datos que obtengamos en este caso tenemos 5 datos por eso se puso un 5 abajo.
Despues de sacar el resultado que en este caso fueron 21,704.
Ahora podremos sacar la desviación estandar, la cual solo con el resultado de la varianza la ponemos con la raíz cuadrada y sacamos el resultado final, ejemplo:

 σ = √21,704 = 147

Frecuencia acumulada

El análisis de la frecuencia acumulada se aplica a una colección de datos observados de un fenómeno (X). La colección puede ser en dependencia del tiempo (por ejemplo la lluvia medida en un sitio) o del espacio (por ejemplo cosechas de cultivos en el área), o puede tener otra dependencia.
La frecuencia acumulada es la frecuencia estadística F(XXr) con que el valor de un variable aleatoria (X) es menor que o igual a un valor de referencia (Xr).
La frecuencia acumulada relativa se deja escribir como Fc(XXr), o en breveFc(Xr), y se calcula de:
§  Fc (Xr)  = MXr / N
donde MXr es el número de datos X con un valor menor que o igual a Xr, y N es número total de los datos.
En breve se escribe:
§  Fc = M / N

Mi definición:
este es otro de los temas para los problemas de la gratificante, solo que aquí se ocupan datos o fenómenos que tiendes a varear demaciado osea que cambian los datos repentinamente como por decir la lluvia para saber como a llovido y que tanto y en cuanto tiempo se elevo y en cuanto se bajo, o hasta en las siembra también como el cuanto se produce y cuanto no dependiendo el cultivo ya sea por la temporada del cultivo.
todo esto lo manejan con gráficas de Frecuencia acumulada  

sábado, 9 de julio de 2011

Curvas de frecuencia

Cuando se trata de analizar la dispersión que presentan unos datos, la representación gráfica más adecuada es el histograma. Para realizar un histograma se marcan una serie de intervalos sobre un eje horizontal, y sobre cada intervalo se coloca un rectángulo de altura proporcional al número de observaciones (frecuencia absoluta) que caen dentro de dicho intervalo. De esta manera el histograma de frecuencias resulta muy útil para representar gráficamente la distribución de frecuencias

Mi definición: 
es oto tema de gráficas pero en este la gráfica tiene forma de triangulo demostrando que los números o los valores se dan a mostrar el crecimiento sea bueno o sea malo.
esto quiere decir que es en una gráfica de barras de estilo barras    

Medidas de Tendencia central

La estadística busca entre otras cosas, describir las características típicas de conjuntos de datos y, como hay varias formas de hacerlo, existen y se utilizan varios tipos de promedios. Se les llama medidas de tendencia central porque general mente la acumulación más alta de datos se encuentra en los valores intermedios.
Las medidas de tendencia central comúnmente empleadas son :
  • Media aritmética
  • Mediana
  • Moda
  • Media geométrica
  • Media armónica
  • Los cuantilos

Esta es mi definición

Se obtiene el nombre de medidas de tendencia central  ya que es el nombre o el tema que se les da para saber de lo que se esta ablando esto solo se ocupa en problemas donde los datos son intermediarios esto nos quiere decir que en la gráfica o al grafícar los datos son mas altos que los del principio y los del final formando como una montaña.   

¿Qué es estadística?

 La estadística es una colección de métodos para planificar y realizar  experimentos, obtener datos y luego analizar, interpretar, y formular una conclusión basada en esos datos. Es la ciencia encargada de recopilar, organizar, analizar e interpretar información numérica  o cualitativa, de manera que pueda llevar a conclusiones válidas.
        La estadística se puede definir como la ciencia que recopila, organiza, analiza e interpreta la información numérica o cualitativa, mejor conocida como datos, de manera que pueda llevar a conclusiones válidas.
Se calculan con las siguientes figuras;
 = sumatoria 
µ = media 
N = número de elementos 
X = valores o datos

http://ponce.inter.edu/cremc/estadistica.htm#es


Mi propia definición:
La estadística es un fenómeno de la matemática en donde se administran datos y se obtienen resultados gráficos.  
Usando tablas, formulas para sacar porcentajes y graduaciones (en grados), en donde las figuras mencionadas nos ayudan a ver que es lo que nos piden sacar y que es lo que se requiere hacer.


Esto se utilizan en encuestas o por decir un ejemplo claro en los botos electorales. 
en donde manejan porcentajes o grados, en los porcentajes se utiliza los grafos de barra y en los grados el grafo circular. 

¿Que es una Web quest?

Son sitios de la web o mejor dicho del Internet, donde se sube tanto información como tareas electrónicas, me refiero que es un sitio para profesores o personas que muestran su sabiduría pero como maestros.


Estos sitios les ayudan a los profesores de cualquier país a dejar trabajos o tareas, en donde el alumno de ya sea nivel preescolar, primaria, secundaria, medio superior, nivel superior, etc. etc.
osea que son todos los grados que se manejan en el país prácticamente y se sube la información dependiendo el grado de preparación del alumno.


La mayoría de estos sitios te piden hacer una cuenta con ellos (me refiero a la pagina), como si quisieramos hacer un correo electrónico, un facebook o un twitter.
Lo único diferente es, que en estos sitios al igual que otros manejan cuentas pero no crean paginas independientes de cada quien simple mente suben información y aparece en la pagina en la que creaste la cuenta, ya que a la tarea o trabajo, le das un nombre, hacia que tipos de alumnos están dirigidas, fecha y hora en que se creo, y a la ves das tu nombre del creador del trabajo.


Con esto los alumnos podrán tener acceso a la pagina y buscar la tarea o trabajo con el nombre que se le dio a la tarea y de parte de quien viene (nombre del profesor).


También estas paginas se dan paginas externas como ayuda a los alumnos (dejar direcciones de paginas para que la visiten y tengan una idea o una información mas clara.)
y esta es mi definición de lo que es una Web quest.
Estas son paginas para crear una:
en esta creas cuenta: (Si solo quieres buscar tarea vete a la pestaña Directorio de Webques, y busca por el nombre de la tarea ese es prácticamente un linc a la tarea, OK.). 
http://www.webquest.es
en esta solo pones los datos que se te piden: 
http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm
Por ahora son las que conozco o he encontrado prueba cualquiera de los dos son buenos, pero si no te quieres meter en tantos choros usa la segunda vale, espero te ayude.